¿Sabes lo que puede ocurrir si tenemos un accidente con tu patinete eléctrico sin llevar seguro?

El patinete eléctrico se está convirtiendo en una alternativa firme de medio de transporte para muchas personas que viven en las ciudades. Pero, ¿qué ocurre en caso de accidente?

El uso de este tipo de vehículos ha crecido tanto en tan poco tiempo que ha forzado a la Dirección General de Tráfico (DGT) a modificar el reglamento de circulación para regularlos. Algunas de las novedades que se han introducido este año son la prohibición de circular por la calzada, los límites de velocidad o la necesidad de llevar un certificado como el de la ITV de los coches para acreditar que el patinete cumple los requisitos técnicos.

Ante esto, también tenemos el caso del que también hay usuarios de este tipo de transporte que, pese a que no es obligatorio porque no son considerados vehículos a motor, circulan por las calles sin seguro. Esto se traspasa también en que no han sido pocos los que han tenido un accidente con su patinete, pero del que a la hora de pedir responsabilidades, ambas partes no pueden pedir explicaciones al otro, pero sí deben.

Estos están considerados por la DGT como vehículos de movilidad personal o VMP (no a motor) y están sujetos al reglamento para este tipo de transportes. Solamente aquellos patinetes que no sobrepasan los 6km/h están considerados como vehículos recreativos o juguetes y están exentos de cumplir este reglamento.

O lo que es lo mismo: no requieren ni de permiso de circulación ni de seguro obligatorio. A excepción de cuando lo hace una empresa de alquiler, turística, etc. En estas circunstancias, sí existe obligación de asegurar. Y ahí es donde entra la DGT. Según datos del organismo vial, en el 100% de los accidentes con los patinetes como protagonistas se ocasionan en vías urbanas.

Más allá de un posible accidente o no, el hecho de que los conductores de patinete eléctrico no estén obligados a contratar un seguro de responsabilidad civil agrava la convivencia entre quienes se desplazan sobre este artilugio y el resto de usuarios de la vía, especialmente los peatones. En este caso, quien se haría cargo de los daños que se hayan causado con el vehículo y de las posibles indemnizaciones sería el causante del accidente, que ejerce de responsable civil. Para determinar la cuantía de los daños que el causante del accidente debe pagar a los perjudicados se requiere un proceso judicial iniciado por la víctima, quien previamente ha denunciado para demostrar la culpabilidad del contrario.

El cambio más reciente, que no será el último, es el uso obligatorio de casco para los patinetes eléctricos, incluido en la nueva Ley de Tráfico que entró en vigor el pasado 21 de marzo, entre otros varios cambios.

Fuente: https://www.adslzone.net/

Leave a Reply