Más de 20 millones de españoles necesitarán un coche eléctrico para la ciudad

Las limitaciones de movilidad en las grandes ciudades españolas no va a ser algo exclusivo de Madrid o Barcelona, si no que se extenderá a otras urbes de nuestra geografía, y no sólo a las más grandes capitales de provincia.

Las ciudades de más de 50.000 habitantes quedarán afectadas por las restricciones a la circulación de los vehículos más contaminantes por la Ley del Cambio Climático antes de que finalice el año 2023, lo que supone que afecte a más del 53% de la población española, según un estudio de Idoneo.com.

Se pretende transformar las flotas hacia vehículos de cero a bajas emisiones e impulsar la electrificación de la movilidad, apoyando el despliegue de infraestructuras de recarga como clave para la adopción del vehículo eléctrico. “En un plazo corto de tiempo, muchos ciudadanos necesitarán un vehículo electrificado para poder moverse por su ciudad, lo que implicará en muchos casos cambiar su coche actual por uno nuevo”, comentan desde Idoneo.com.

El renting se ha convertido en una alternativa sostenible para afrontar la transición ecológica, ya que muchos conductores están apostando por el vehículo eléctrico en este formato, por el menor riesgo y la reducción de la inversión económica. “Potenciar una ciudad sostenible no tendría sentido sin ofrecer alternativas: el renting se posiciona como una opción clave para la adquisición de un vehículo electrificado”, señala.

Aunque las ventas de eléctricos avanzan, lo hace a ritmo más lento del deseado, a pesar de las ayudas para su compra establecidas en el actual Plan Moves. Un plan Moves que no termina de arrancar en muchas comunidades autónomas ya que sólo ocho comunidades autónomas están agotando la primera dotación presupuestaria del plan de ayudas la movilidad eléctrica, un plan dotado con hasta 800 millones de euros.

La secretaria de Estado de Energía ha destacado el crecimiento de la matriculación de vehículos eléctricos en octubre, de hasta el 11%, un récord histórico en España, aunque sigue faltando para su despegue definitivo una mayor implicación en el desarrollo de infraestructuras que soporten este creciente parque.

Ha indicado que el Moves 3 se complementará con Moves Singulares, destinado a promocionar nuevos modelos de negocio, la innovación y el desarrollo tecnológico, por el que habrá 100 millones con los que se podrán subvencionar más de 80 proyectos distintos que movilizarán más de 200 millones de euros.

Asimismo, ha dicho que próximamente saldrá una nueva línea de ayudas, el Moves Flotas, dotada con 50 millones para flotas de hasta 500 vehículos que estén en más de una comunidad autónoma.

Fuente: https://www.vozpopuli.com/

Pasa la ITV de tu turismo con nosotros.

Leave a Reply