Aunque las cifras reflejen que las matriculaciones han sido menores que el año pasado en el sector del renting, el sector ha conseguido cerrar 2022 con una facturación de 7.426 millones de euros, lo que supone un 11,65% más en comparación con el ejercicio anterior.
Este sector no ha quedado al margen de la crisis de los semiconductores y la guerra en Ucrania que ha afectado a la automoción, pero que sirven para consolidar esta modalidad frente a la compra tradicional.
El parque de vehículos del renting en España se incrementó un 7,15% interanual en 2022, hasta los 853.644 vehículos, mientras que el número de clientes subió un 3,91% en relación con el año pasado, hasta los 258.527. El renting ha seguido creciendo en parque, ganando peso en las matriculaciones totales y, aunque a un ritmo más bajo, sumando nuevos clientes», ha valorado el presidente de la Asociación Española del Renting (AER).
Por otro lado, en 2022 los modelos de energías alternativas y bajas emisiones, con distintivo «Eco» o «0» de la DGT, representaron el 32,09% de las matriculaciones del renting en España, con un avance del 29,15% respecto al año anterior, aunque se sitúa por debajo del 35,8% del conjunto del mercado nacional. En total son alrededor de 70.000 vehículos electrificados, de los que unos 21.000 son eléctricos puros y el resto híbridos.
«Estos parámetros indican que el ‘renting’ se ha consolidado como modelo de movilidad aspiracional y que, en una situación de normalidad sin ausencia de vehículos, se volvería a ritmos de crecimiento mayores, porque el apetito por el ‘renting’ sigue activo».
Fuente: https://www.elcorreo.com/motor/renting-consolida-alternativa-compra-coche-20230129222855-ntrc.html