Cómo convertir tu coche en histórico… para que pueda seguir circulando
Puede ser un procedimiento complicado y caro, pero también tiene ventajas, como poder seguir circulando de manera excepcional por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), en Madrid Central, así como en las principales capitales europeas que ya han establecidos estas áreas de circulación restringida.
En muchas localidades no tendrás que pagar el impuesto municipal de circulación y en otras tendrás una rebaja del 50% en este gravamen. Las inspecciones obligatorias de la ITV son cada más tiempo. Dependiendo del tipo de vehículo, pueden pasarse cada dos, tres, cuatro o cinco años y además algunas aseguradoras tienen pólizas específicas -y más baratas- para vehículos históricos.
Otras peculiaridades que afectan a estos vehículos son; que los vehículos históricos que no sean capaces de superar la velocidad de 40 km/h circularán por el arcén, si fuera suficiente y practicable. No podrán circular por autopista o autovía si no alcanzan, como mínimo, la velocidad de 60 km/h. Y podrá prohibirse, en determinadas fechas y vías, la circulación de los vehículos que no sean capaces de superar la velocidad de 80 km/h. Además, aquellos vehículos que por su antigüedad o características constructivas, no dispongan de los sistemas de alumbrado y señalización óptica exigidos por la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, no podrán circular entre la puesta y la salida del sol, ni en circunstancias que hagan necesario el empleo de tales sistemas.
Un vehículo histórico es aquel que tenga al menos 30 años, estar incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español o declarados bienes de interés cultural. También entrarían en esta catalogación aquellos que revistan un interés especial por haber pertenecido a alguna personalidad relevante o intervenido en algún acontecimiento de trascendencia histórica, y los que sean considerados vehículos de colección, que por sus características, singularidad, escasez manifiesta u otra circunstancia especial muy sobresaliente, merezcan acogerse al régimen de los vehículos históricos.
- Los trámites son largos y caros:
- Un laboratorio oficial para la catalogación de vehículos históricos debe inspeccionar tu coche donde recibirás un informe y una ficha técnica reducida en la que se detallará cada cuanto tienes que pasar la ITV y otra serie de consideraciones o limitaciones (velocidad máxima a la que puedes circular, prohibición de circular por la noche u otras) con un coste de 350 euros.
- El fabricante de tu coche o algún club de automóviles clásicos reconocido debe certificar la antigüedad de tu coche. Precio: en torno a 40 euros.
- Deberás solicitar a la consejería de Industria de tu comunidad la consideración de tu vehículo como histórico.
- Pasar la ITV, se expedirá una nueva tarjeta de inspección técnica en la que figure la nueva condición de histórico.
- Pedir el cambio de matriculación en la Jefatura Provincial de Tráfico.
- Si tu coche procede de fuera de la Unión Europea, tienes que presentar también el Documento Único Administrativo (DUA), expedido por la Aduana.
Fuente: www.elcomercio.es/motor